El cisne negro, tanto el término como el título del libro, hacen referencia a esos sucesos inesperados que cambian todo un paradigma. La explicación de por qué «cisne negro» viene de Australia. Los colonos del Viejo Mundo creían que los cisnes solo podían ser blancos, nunca habían considerado otra alternativa. Sin embargo, al desembarcar en Australia descubren que también los hay de color negro. La cuestión que el escritor Nassim Nicholas Taleb defiende es que la observación no es suficiente para predecir. Aplica esta teoría al mundo de las finanzas, ya que todo el libro se centra en este ámbito y pretende ser una guía o manual para inversores.
Taleb por tanto explica que predecir el futuro observando el pasado nunca nos dará respuestas universales. Siempre cabe la posibilidad de que aparezca un cisne negro, un hecho inesperado e impactante, que ponga todo patas arriba. Este cisne no obstante, una vez pasa, puede explicarse. De hecho, al descubrir sus causas y vincularlas correctamente, sin omitir información porque «no encaja» en la narrativa, nos damos cuenta de que el suceso podría haberse vaticinado.
Aplicado a las finanzas, Taleb plantea que los analistas deben admitir sus límites y conocerlos. Si no lo hacen, están basando todo su trabajo en creencias y observaciones. No quiere decir que estas sean incorrectas, solo que no son completas. A pesar de que quizá nunca lleguen a serlo, porque es imposible saberlo todo, al menos entenderán que hay «agujeros». Con práctica y con mucho conocimiento, Taleb muestra que los cisnes negros pueden resultar provechosos. Un buen inversor podría jugar a favor de ellos y, en un mundo en el que todo se mueve por extremos, aumentar así sus ganancias.
Resumen de las ideas principales del libro El cisne negro.
Para escribir un buen resumen de este libro hemos acudido a las ideas principales que Taleb desarrolla. Cisnes negros son todos esos eventos inesperados que no podemos comprender hasta que pasan. En el mundo de la economía son las crisis, las caídas (o subidas) extremas en la bolsa… Taleb explica a lo largo de su libro que es importante conocer lo desconocido, esa probabilidad de que ocurra algo inimaginable.
¿Quién es el autor y por qué es un referente? Nassim Nicholas Taleb es un escritor, ensayista, investigador y ex-trader libanés. Es conocido por sus ideas sobre la incertidumbre y el azar, y por su crítica a la teoría financiera moderna. Es autor de varios libros, entre ellos “El cisne negro”, “Antifrágil” y “Engañados por el azar”.
¿Por qué es interesante leer El cisne negro? El libro es interesante porque nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la incertidumbre y la imprevisibilidad en nuestras vidas. Nos enseña que no podemos prever todo lo que sucede a nuestro alrededor, y que debemos estar preparados para lo inesperado. Además, el libro es muy ameno y está escrito en un lenguaje accesible para todo el mundo.
¿Para quién es el libro El cisne negro? El libro es para cualquier persona interesada en la economía, la política, la historia o la filosofía. También es para aquellos que quieran aprender a tomar decisiones más informadas y afrontar mejor la incertidumbre en sus vidas.
Y si deseas conocer más sobre el autor, haz clic en el siguiente enlace de Nassim Nicholas Taleb.
Deja una respuesta